«El intento de la Unidad Popular de acaparar el poder por cualquier medio, el caos moral y la destrucción institucional» son los motivos que precipitaron el golpe de Estado, según el reciente muerto Patricio Aylwin, en una entrevista del ’73. Seguir leyendo Celebra, Eugenia!
Fruna, la fábrica de confites de mala calidad para pobres
El capitalismo se reinventa día a día, eso no es ninguna novedad. El uso de las redes sociales para potenciar marcas ha servido de manera fundamental para que distintas empresas no necesiten de grandes campañas de marketing, sino que son los mismos usuarios quienes las publicitan por medio del internet. Seguir leyendo Fruna, la fábrica de confites de mala calidad para pobres
El Espectáculo como condición de humanidad
La complacencia engendra odio y resentimiento, la verdad aproxima a los hermanos.
“Nosotros”, en otras palabras nosotros y nuestros hermanos.
La inteligencia tiene que volverse un asunto colectivo.
And the rest is silence.
(Y bien, ¡la guerra! – 1999)
Cuesta leer, creer y aprehender a aquéllos que reivindican una suerte de educación social emanada de los rayos catódicos, de la mano de un falso héroe vestido de combate al interior de una de las tantas poblaciones de Santiago. Santiago, una de las tantas ciudades, con muchas poblaciones en el país. El País, uno de entre tantos otros. Seguir leyendo El Espectáculo como condición de humanidad
ESPECIAL HALLOWEEN – LAS 3 «C» DEL TERROR MODERNO
Entropía se viste de calabaza y les trae tres joyitas del terrors para que digan que lo pasaron de pana en este Halloween. El día de hoy, las llamadas 3 «C» del terror moderno: Craven-Cronenberg-Carpenter
- Wes Craven – The hills have eyes (1977)
Una familia viaja hacia Los Ángeles, desviándose de la carretera para quedar abandonados a la suerte del desierto de Estados Unidos, sin saber que habitan las colinas una familia de caníbales despiadados y hambrientos. Buena película del recientemente fallecido genio del terror moderno, director de otras joyitas terroríficas como “Nightmare on Elm Street” (1984) y la saga de “Scream”. Está basada en la historia de la familia Sawney Beane, quienes en el S XVI los condenaron por comerse a unas mil personas. Manso festín.
- David Cronenberg – Videodrome (1983)
La TV como nueva droga. El argumento de la película es la obsesión por una señal desconocida, llamada “Videodrome”, un video snuff de tortura y asesinato, cuya exposición constante provoca severas alucinaciones. Cuenta con la actuación de la única e inigualable Deborah Harry, y su terror viene del sello violento característico del maestro Cronenberg, director de “The Fly” (1986), “Dead Ringers” (1988) y “Naked Lunch” (1991), entre otras.
- John Carpenter – In the mouth of madness (1995)
Un detective privado es contratado por una editorial para buscar a su escritor estrella (una especia de Stephen King), quien ha desaparecido justo al momento del debut de su última novela. Lo que parece una estrategia comercial, se transforma para el detective entrar –de alguna manera- al mundo creado por el novelista, transformándose su vida en la de un personaje más. Otro pulento del género, con obras como “Halloween” (1978), “The fog” (1980) “The thing” (1982).
El punk no murió, el punk nació muerto – Viejo en Bici y Marcel Duchamp en el «Cine Arte Alameda»
«Le llamas movimiento político,
pero yo solo veo estéticas en el punk.»
Cliché – Marcel Duchamp
El 15 de octubre pasado tocó Viejo en Bici y Marcel Duchamp en el Cine Arte Alameda. Seguir leyendo El punk no murió, el punk nació muerto – Viejo en Bici y Marcel Duchamp en el «Cine Arte Alameda»
Cosas para hacer en internet
Internet es un lugar donde se puede encontrar de todo, desde grupos religiosos que piden que compartas una foto por Facebook para salvar a un niño de cáncer hasta páginas donde hablan de drogas, conspiraciones y otras vainas.
PELÍCULAS BIZARRITAS (PARTE 2)
Porque no hay primera sin segunda, porque no los queríamos dejar con las ganas de ver más películas absurdas, raras, enfermas o malas, es que le traemoh otras breves reseñas de películas pa cagarse el mate. Seguir leyendo PELÍCULAS BIZARRITAS (PARTE 2)
artre – GiroTanLargo
arte joven desnúdate
y corre frente a mi
q estoy dándote la vida
estoy estallando tres mil kilos
de historia en tu regazo
quema la piel
de mis hermanos nuevos
y suma las restas del dolor
unta el suicidio de miel fresca
seremos uno dentro de mil
años
por ahora te regalo la sangre
devuélvemela en el brillo total
sé mi compañía
yo seré tu seguidor fiel, errante
no sin dudas
dame la mano
que te impulsaré a la muerte
…al frente de la batalla
irás pensando en mí…
Recomiendo Chile
Recomiendo Chile es una sección no nacionalista de música chilena, entendiendo chilena como música creada en este pedazo de tierra. El nombre Recomiendo Chile fue copiado de un programa que están dando en este mismo momento en la tele abierta, donde están mostrando como asan un cordero al palo y comen en una mesa larga digna de comercial de Zuko o de la Teletón.
Lo de recomendar música poniendo el vocablo Chile y no ser fascista es algo muy difícil de hacer, es una contradicción que acongoja. Podríamos minimizar dicha contradicción poniendo la palabra $hile o permutándola por la frase la región chilena, pero a nuestra manera de ver las cosas no son más que clichés. Y los clichés, son ataques directos a nuestra inteligencia, casi tanto como las fondas veganas que se celebran en conmemoración de las glorias del ejército de la región $hilena.
Las fondas veganas no venden ideología sino diversión. Nosotros pretendemos hacer lo mismo.
Grupos que escuchábamos y grupos que nunca escuchamos
El revival de los 90s y del vintage venden y harto. El mercado entendió que nosotros, los hijos de la democracia y de las nuevas oportunidades somos los nuevos consumidores del espectáculo mercantil. Nos tratan de mostrar cosas nuevas y atrayentes, pero siempre habrán algunos que no enmarcan en *lo nuevo*. Para ellos también existe un merchandising: el de lo retro, lo vintage y lo antiguo. El hecho de que los mayores consumidores de vinilos en este país sean jóvenes y adultos jóvenes pre 35 años, algo quiere decir. Que nos gusten los vinilos no es una tendencia natural en nosotros. No nos criamos con ellos, sólo con cassettes, pero nos gustan los vinilos. Los compramos creyendo que suenan mejor, pero a veces son los mismos discos (CD) que los pasan a otro formato y que no sube cuantitativamente la calidad de sonido. Igual nos gustan (o estamos convencidos de eso) y los convertimos en nuestras joyitas. Seguir leyendo Grupos que escuchábamos y grupos que nunca escuchamos